
.jpg)
Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, la diabetes y la obesidad, ahora causan el 75 % de todas las muertes a nivel mundial—cobrando una vida cada dos segundos, muchas veces en silencio. En América Latina, más del 67 % de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, con los aumentos más rápidos entre las comunidades de bajos ingresos. No se trata de casos aislados—son el reflejo de un fracaso sistémico, donde las opciones saludables son escasas y el estrés, la mala alimentación y la atención médica limitada son parte del día a día. Las ENT atrapan a las familias en ciclos de enfermedad y pobreza. Pero hay esperanza. Con las herramientas, hábitos y apoyo adecuados, no solo podemos prevenir muchas de estas enfermedades—también podemos reducir su impacto y ayudar a las personas a vivir una vida más plena, incluso después del diagnóstico. En HAI Global Foundation trabajamos para que estas soluciones estén al alcance de todos, porque creemos que la verdadera prosperidad va más allá del ingreso, y que la salud es nuestra primera riqueza.
La pandemia silenciosa:
por qué importan las ENT
La oportunidad:
El imperativo de la equidad

Las enfermedades no transmisibles (ENT) representan actualmente más del 75 % de las muertes a nivel mundial, con un impacto mayor en las comunidades de bajos ingresos, que enfrentan las mayores barreras para la prevención. Sin embargo, más del 80 % de estas enfermedades son prevenibles mediante cambios sencillos y sostenidos en el estilo de vida. Las investigaciones demuestran que pequeños cambios diarios, como caminar con regularidad o mejorar la alimentación, pueden reducir el riesgo de diabetes e hipertensión hasta en un 30 %, mientras que el acompañamiento en salud mejora la adherencia al tratamiento, el peso y la presión arterial. Los beneficios económicos son igualmente significativos: cada dólar invertido en la prevención de las ENT genera al menos siete dólares en ganancias de salud y productividad, y cada dólar invertido en nutrición genera 23 dólares, según el Banco Mundial. En la Fundación HAI Global, aprovechamos esta oportunidad de impacto multiplicador por 24 mediante el acompañamiento en salud impulsado por inteligencia artificial, que hace que la prevención sea accesible, equitativa, escalable y verdaderamente transformadora para las comunidades más vulnerables.
