
_heic.png)
Cómo lo
hacemos
A través de sesiones presenciales y herramientas digitales —como nuestra plataforma de acompañamiento por WhatsApp— brindamos a las personas apoyo práctico y adaptado a la realidad local que se adapta a su vida cotidiana.
Utilizamos un enfoque científico y centrado en las personas, basado en el cambio de comportamiento y la salud, cocreando soluciones junto a profesionales de la salud y las comunidades con las que trabajamos. Aprovechamos la IA para ofrecer soluciones prácticas, de bajo costo y alto impacto que mejoran la salud y valoran el trabajo de cuidado.
_heic.png)
Quiénes somos
HAI Global Foundation es una empresa social que transforma la salud al impulsar los comportamientos cotidianos relacionados con la nutrición, la actividad física y el bienestar integral, para que todas las personas—en especial aquellas que enfrentan barreras en el acceso a la educación en salud—puedan prevenir y reducir la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT) mediante soluciones personalizadas pero escalables, de bajo costo y alto impacto, impulsadas por la inteligencia artificial (IA).
_heic.png)
Qué hacemos
Nos centramos en los comportamientos, especialmente aquellos relacionados con la nutrición, la actividad física y el bienestar emocional. Estos hábitos diarios son la base de una buena salud a lo largo de la vida y la clave para prevenir y reducir la carga de enfermedades no transmisibles (ENT) como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Combinamos la ciencia del comportamiento, el conocimiento cultural y el entrenamiento basado en inteligencia artificial para ofrecer soluciones personalizadas, accesibles, escalables y de alto impacto a bajo costo.
Soluciones inteligentes, innovación impulsada por IA
Trabajamos para prevenir y reducir la carga de las enfermedades para que todos, especialmente aquellos que se enfrentan a barreras sistémicas para la educación y la atención sanitaria, puedan construir vidas más saludables y resilientes.
Impacto
De la crisis a la oportunidad

67%
De los adultos tienen sobrepeso en América Latina.
un aumento de casi el 50% desde 1990.
US$ 761 mil millones al año
Es el costo de la malnutrición —obesidad y deficiencia de micronutrientes de manera simultánea
que afecta con mayor fuerza a las comunidades de bajos recursos.
US$1=US$23
El Banco Mundial estima que por cada dólar invertido en nutrición, el mundo obtiene 23 dólares de retorno.
75%
De las muertes en el mundo
son prevenibles y se atribuyen a enfermedades no transmisibles (ENT).
Contáctanos- Participa
Únete a nosotros para construir comunidades más saludables en todo el mundo. Conéctate con HAI Global para obtener más información sobre nuestros programas, alianzas y cómo puedes marcar la diferencia.






